
Descubre qué es la TCC
Si vas al médico y te indica una medicación, ¡no dudas!, sabes que esa medicación ha sido probada por muchos pacientes en el mundo y se ha comprobado científicamente su resultado.
Del mismo modo en la TCC, los resultados de los tratamientos psicológicos están comprobados y sus métodos han sido utilizados por muchos profesionales en el mundo entero. La próxima vez que te dirijas a un profesional de la salud mental infórmate si su forma de trabajo se basa en la evidencia científica. Y esto significa que su método de trabajo ha sido aprobado por comunidades de profesionales en todo el mundo.
Cómo funciona en terapia
La estrategia de trabajo para con mis pacientes es totalmente integrativa, teniendo en cuenta los diferentes modelos psicoterapéuticos y buscando adaptarse a las necesidades de cada uno de ellos. Utilizando las mejores técnicas según así se requiera y teniendo presente siempre la psicología basada en la evidencia. En este sentido las técnicas de trabajo de la TCC están a la vanguardia en el mundo entero y son quienes dan confianza en el proceso del paciente y sus resultados.

Evaluación inicial
Las tres primeras consultas me permiten realizar un análisis funcional y un entendimiento de la situación en la que el paciente necesita trabajar.

Segunda etapa
Juntos, trazamos el mejor camino a seguir, con el fin de lograr nuestras metas y cumplir los objetivos que él/ella mismo/a se ha trazado, definiendo un plazo de trabajo.

Proceso evolutivo
El mismo debería de tener una duración de no más de 10 o 12 sesiones, dependiendo de cuáles sean las dificultades del paciente y el compromiso del mismo.
La terapia cognitivo conductual te ofrece un proceso corto, orientado a metas. Busca solucionar tu problema de forma efectiva, con base científica y aplicable a diferentes ámbitos de tu vida, ayudándote a adquirir herramientas para toda la vida y que te servirán para enfrentar futuros desafíos convirtiéndote en tu propio terapeuta.
Edita Negrone
Sobre mi
Si has llegado hasta aquí seguramente sea de tu interés conocer un poco acerca de mí. Mi nombre es Edita y soy Licenciada en Psicología (especialidad clínica) por la Universidad Católica del Uruguay. Me especialicé como terapeuta en adicciones con perspectiva cognitiva-conductual en Suamoc (Sociedad Uruguaya de Análisis y Modificación de la Conducta) y mi máximo interés principal es ayudar en la recuperación de pacientes con adicciones
Actualmente curso la Maestría en Psicoterapia de adultos parejas y familia y estoy Diplomada en Psicoterapia Mindfulness con orientación en técnicas de tercera generación Terapias Contextuales, tales como: La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), Psicoterapia Analítico-Funcional (FAP)
Soy Docente adjunta en la Cátedra de la Universidad Católica del Uruguay en la Licenciatura en Psicología y atiendo a pacientes en consulta privada abordando su problemática desde la Terapia Cognitivo Conductual (TCC)
Descarga mi e-Book GRATIS

En este libro te comparto 8 cosas que tienes que saber sobre la adicción a la tecnología y como superarla si sientes que te está afectando o conoces a alguien que pueda estar sufriéndola. Espero que esta guía te sirva de ayuda y/o que la compartas si conoces a alguien que creas que pueda estar necesitando.
Descargar el ebook
Completa aquí para recibir el e-book en tu correo electrónico.
Visita mi blog
Algunas personas con depresión logran disimular las señales frente al entorno que los rodea y a veces ni siquiera se dan cuenta de que están sufriendo depresión. Aunque los síntomas más usuales de la depresión, como por ejemplo la tristeza o el desánimo, pueden ser visibles fácilmente, existen síntomas que pueden no ser tan obvios. …
La TCC es un tratamiento a corto plazo que suele durar entre seis semanas y seis meses y consiste en sesiones individuales de tratamiento, a las que deberías de asistir semanalmente. Coordinas una consulta que puede ser presencial o virtual de acuerdo a cómo tú lo prefieras. En esta consulta, el terapeuta trabaja contigo para …
Cuando tú vas al médico y esté te indica una medicación, ¡no dudas! ¡Sabes que esa medicación ha sido probada por muchos pacientes en el mundo y está comprobado científicamente sus resultados! Del mismo modo encontramos tratamientos psicológico que están comprobados y utilizados por muchos profesionales en el mundo entero, la próxima vez que te …
La terapia cognitiva permite a los pacientes ser más conscientes de sus pensamientos, emociones y comportamientos. El objetivo principal de la TCC es ayudar a las personas a aprender a identificar patrones de pensamientos negativos o incómodos para que puedan reemplazarlos por otros más positivos. Este tipo de terapia también te ayudará a: Establecer metas …
Es importante destacar antes de comenzar a hablar del tema, que no solo influye el tiempo que la persona permanece delante de la pantalla, sino también cómo usa los dispositivos que tiene a mano. Las pantallas son una parte cada vez más común de nuestras vidas, que se utilizan para el trabajo, el entretenimiento, la …
¿En qué meta te gustaría que trabajemos?
La terapia cognitiva te ayudará a alterar las construcciones que has hecho sobre tus experiencias y reconfigurarlas a tu favor.